Zona franca del plata

Fecha
2023-2025

Programa/s
Corporativo

Superficie
11000 m2

Ubicación
Real de san carlos, Colonia

Diseño
Proyecto ejecutivo

Zona franca del plata


Zona franca del plata se erige como un hito arquitectónico en la región de América Latina, fusionando innovación, sostenibilidad y diseño. Este edificio de oficinas corporativas, con una superficie total de 11.000 m2, se distingue por su diseño innovador y su compromiso con el medio ambiente.

Características Clave:

  1. Construcción Sostenible: El edificio está construido principalmente con madera, utilizando un sistema de vigas y pilares con losas de CLT (madera contralaminada), una técnica que minimiza la huella de carbono y promueve la sustentabilidad.

  2. Único en la Región: Es el primer edificio de su tipo en América Latina, destacando por su enfoque vanguardista en el uso de materiales y técnicas de construcción.

  3. Fachada Vidriada: La fachada del edificio está completamente revestida de vidrio, proporcionando una abundante entrada de luz natural y vistas panorámicas, mientras se integra armónicamente con el entorno natural circundante.

  4. Certificación LEED: Cumple con los rigurosos estándares de la certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), garantizando un alto nivel de eficiencia energética, reducción de residuos y uso responsable de recursos.

  5. Ubicación en régimen de Zona Franca: El edificio ofrece ventajas económicas y logísticas para las empresas que se establezcan en él, promoviendo el desarrollo empresarial y comercial.

  6. Conservación del Entorno: El proyecto se desarrolla con un profundo respeto por el entorno natural circundante, conservando la vegetación existente y minimizando el impacto ambiental durante todas las fases de construcción y operación.

Beneficios:

  • Espacios de trabajo inspiradores y saludables que promueven el bienestar de los empleados.

  • Reducción significativa de la huella de carbono y el consumo de energía.

  • Atracción de empresas comprometidas con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental.

  • Contribución al desarrollo económico y social de la región, generando empleo y oportunidades de negocio.

El Edificio Zona franca no solo representa una innovación arquitectónica en Uruguay y Latinoamérica, sino también un compromiso tangible con la preservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Su diseño, combinado con su enfoque holístico hacia la sostenibilidad, lo convierte en un modelo a seguir en la construcción de edificios corporativos en América Latina y más allá.

Siguiente
Siguiente

La Trigueña